Le he preguntado a #ChatGPT si es posible que una canción ganadora de Eurovisión haya cometido plagio al componerse la canción mediante inteligencia artificial.
Respuesta:
La inteligencia artificial (IA) puede analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones, incluyendo en el caso de la música. Sin embargo, la IA no está exenta de cometer errores y podría generar resultados que se asemejen a obras existentes, lo que potencialmente podría considerarse como un plagio involuntario.
Sigue:
Cuando se utiliza IA para crear música, existe la posibilidad de que se generen melodías, ritmos o arreglos que se parezcan o sean idénticos a canciones preexistentes sin que se haya tenido la intención de plagiar. Esto puede ocurrir debido a la naturaleza de la IA, que se basa en datos y aprendizaje automático para generar nuevas composiciones.
Es importante destacar que, en última instancia, la responsabilidad legal y ética recae en los creadores y usuarios de la IA.
Y acaba:
Si se utiliza IA para generar música, es importante asegurarse de que se respeten los derechos de autor y se realicen los debidos esfuerzos para evitar el plagio involuntario. Esto puede incluir la revisión y verificación de las obras generadas por la IA con el fin de evitar similitudes sospechosas con composiciones existentes.
En el caso específico de Eurovisión, el proceso de selección de la canción ganadora implica la votación de jurados y el público, y no se ha informado que la IA haya sido utilizada para este propósito.
Si en algún momento se utiliza IA para generar o procesar una canción participante en Eurovisión, es necesario que se sigan los procedimientos adecuados para asegurarse de que no se infrinjan los derechos de autor ni se produzca un plagio no autorizado.